El sitio web de la UCLM utiliza cookies propias y de terceros con fines técnicos y de análisis, pero no recaba ni cede datos de carácter personal de los usuarios. Sin embargo, puede haber enlaces a sitios web de terceros, con políticas de cookies distintas a la de la UCLM, que usted podrá aceptar o no cuando acceda a ellos.

Puede obtener más información en la Política de cookies. Aceptar

Bachillerato

Una vez finalizado el Bachillerato, los/las estudiantes que quieran matricularse en estudios de grado deben superar la Evaluación para el Acceso a la Universidad (EvAU). La finalidad de la EvAU radica en valorar la madurez académica del estudiantado, así como los conocimientos y las capacidades adquiridas en la etapa preuniversitaria.

 

Si has realizado el Bachillerato en un centro o instituto de las provincias de Albacete, Ciudad Real, Cuenca o Toledo te corresponde hacer la EvAU en la Universidad de Castilla-La Mancha. Esta universidad celebra dos convocatorias anuales de la Evaluación para el Acceso a la Universidad (en junio y en julio) y abre la posibilidad de presentarse a varias de ellas para mejorar la calificación de la parte obligatoria o de cualquiera de las materias de la fase voluntaria.

 

NOTA INFORMATIVA

Las pruebas de EvAU para el presente curso académico 2021/22 se harán conforme al modelo adaptado a la situación del COVID’19, es decir, un único modelo de examen por asignatura y optatividad dentro de cada apartado o pregunta (ver los documentos de Información Pruebas para cada asignatura en el siguiente apartado: Orientadores : Coordinación por materias y próximas reuniones (uclm.es)

Evaluación para el Acceso a la Universidad (EvAU)

Estructura de la Evaluación para el acceso a la Universidad (EvAU).

La prueba consta de dos partes. A su vez, cada parte está compuesta por los ejercicios que se indican a continuación:

PARTE OBLIGATORIA, versará sobre las materias generales del bloque de asignaturas troncales. Consta de los ejercicios siguientes:
Comunes a todos los Bachilleratos:

  • Lengua Castellana y Literatura II
  • Historia de España
  • Primera Lengua Extranjera II*

*El alumnado podrá elegir cualquier lengua extranjera que haya cursado en 2º de Bachillerato.

Dependiendo de la modalidad e itinerario cursado:

  • Bachillerato de Ciencias: Matemáticas II
  • Bachillerato de Humanidades y Ciencia Sociales: Latín II o Matemáticas aplicadas a las Ciencias Sociales II
  • Bachillerato de Artes: Fundamentos de Arte II

Cada uno de los ejercicios presentará dos opciones diferentes entre las que el/la estudiante deberá elegir una. La duración de cada uno de los ejercicios será 90 minutos.

PARTE VOLUNTARIA, versará sobre las materias troncales de opción de Bachillerato y troncales generales de modalidad. Los/las estudiantes, podrán examinarse de, al menos, 2 materias troncales con independencia de que las hayan cursado, así como de una segunda Lengua Extranjera. Los ejercicios consistirán en la respuesta por escrito a una serie de cuestiones. Cada ejercicio presentará dos opciones entre las que el/la estudiante deberá elegir una.

Ante la situación generada por la evolución del COVID 19, se ha adaptado el modelo de examen. Se realizará una prueba por cada una de las materias objeto de evaluación. En cada prueba, el alumnado dispondrá de una única propuesta de examen con varias preguntas debiendo responder, a su elección, a un número de preguntas determinado que le permitan obtener la puntuación máxima.

¿Cómo se califican las pruebas?

  • Cada uno de los ejercicios que componen la prueba se califica de 0 a 10 puntos, con múltiplos de 0,25.
  • La calificación de la fase obligatoria, será la media aritmética de las calificaciones de todos los ejercicios expresada en forma numérica de 0 a 10 puntos, redondeada a la milésima más próxima y en caso de equidistancia a la superior.
  • La calificación final se obtendrá a partir de la nota media del Bachillerato que supondrá el 60% y la calificación de la Fase Obligatoria que supone el 40% restante, y siempre que se haya obtenido un mínimo de 4 puntos en la calificación de la fase obligatoria. Se considerará superada siempre que el resultado sea igual o mayor a 5 puntos.
  • La validez de esta calificación será indefinida.
  • Se considerará superada una materia de la fase voluntaria cuando se obtenga una calificación igual o superior a 5 puntos. Esta calificación tendrá una validez de dos años académicos, siempre que se haya superado la Evaluación en la misma o en anteriores convocatorias

Universidad en la que corresponde realizar la EvAU

Los/las estudiantes realizarán la EvAU tanto en la convocatoria ordinaria como en la extraordinaria, en la Universidad pública del ámbito territorial de la Administración educativa en la que hayan finalizado los estudios que les permitan acceder a la Evaluación.

En las sucesivas convocatorias la EvAU se realizará en la Universidad pública del ámbito territorial de la Administración educativa en la que resida o en la que finalizó sus estudios.

¿Cómo se calcula la nota de admisión a las enseñanzas oficiales de grado?

Para la admisión a las enseñanzas oficiales de Grado la nota de admisión se calculará de la siguiente manera:

Nota de admisión = 0,6 * NMB + 0,4 * CFO + a * M1 + b * M2

NMB = Nota media del Bachillerato

CFO = Calificación de la fase obligatoria

M1, M2 = Las calificaciones de dos materias troncales superadas que proporcionen mejor nota de admisión.

a, b = parámetros de ponderación de las materias troncales que las universidades publican al inicio del curso.

Recuerda que la UCLM pone a tu disposición un Simulador de notas de acceso en el que podrás calcular tu nota de admisión a las enseñanzas oficiales de Grado.

Convocatorias

  • Anualmente se celebrarán dos convocatorias de la EvAU.
  • Los/las estudiantes podrán presentarse en sucesivas convocatorias para mejorar la calificación de la fase obligatoria o de cualquiera de las materias de la fase voluntaria. Se tomará en consideración la calificación obtenida en la nueva convocatoria, siempre que ésta sea superior a la anterior.

Parámetros de ponderación de las materias curso 2023/2024   

Horarios y lugares de examen

Criterios de corrección

Modelos de pruebas propuestos en la PAEG

Evitar problemas en la EvAU

  • Infórmate con la antelación suficiente sobre las fechas y lugares de examen. Puedes consultarlo en horario y lugares examen EvAU del perfil Preuniversitario y en el centro donde has cursado tus estudios.
  • Cuando vayas al examen debes llevar el N.I.F., N.I.E o Pasaporte y tu resguardo del abono de la matrícula en las pruebas.
  • Si vas a examinarte de materias que coincidan en el horario de examen, deberás comunicarlo a algún miembro del Tribunal de sede el primer día de tu incorporación a las pruebas.
  • Para corregir tu ejercicio anónimamente y para la gestión de exámenes, al inicio de las pruebas, el Tribunal te dará los adhesivos con los códigos de barras identificativos. Utilízalos según te vaya informando el Tribunal y procura que no se deterioren para que la lectora óptica funcione sin problemas. Tampoco deben mojarse ni escribir sobre ellos.

Estudiantes sistemas educativos anteriores

1. Estudiantes que tienen superada la prueba de acceso según normativas anteriores.

Si desean mejorar la nota de admisión podrán:

  • Presentarse a la fase obligatoria y voluntaria de la EvAU
  • Presentarse a la fase obligatoria
  • Presentarse a la fase voluntaria

¿Qué trámites tengo que realizar para hacer la matrícula de la EvAU?

  1. Comunicar a la Secretaría de tu Centro las asignaturas de las que vas a examinarte. Piensa bien cuales quieres que sean ya que no podrás cambiarlas ni examinarte de otras distintas.
    Si vas a realizar la fase voluntaria tendrás que matricular al menos 2 materias y hasta un máximo de 4.
  2. Recoger la carta de pago en la Secretaría de tu Centro en los plazos que se determinen, comprobar que los datos que aparecen en la misma son correctos y abonar el importe de la matrícula en el banco.
  3. Junto con la carta de pago se te facilitará un documento con tu identificación y un código para que te generes una credencial. Una vez activada, esta credencial es la que tendrás que utilizar para identificarte a la hora de acceder a los trámites online que quieras solicitar como la obtención de la tarjeta de calificaciones o la preinscripción. 
  4. Deberás entregar uno de los resguardos del abono en la Secretaría de tu centro.

Finalizada la corrección de la EvAU, la UCLM te comunicará por correo electrónico tus calificaciones. También podrás consultarlas accediendo al enlace que habilitaremos en la portada de la web de la UCLM, o a través de la Secretaría virtual.

Recuerda crearte la credencial de ciudadano y activarla siguiendo las instrucciones que te facilitaron junto con la carta de pago de la EvAU

Obtención de la tarjeta de calificaciones

¿Y si no estoy conforme con alguna de las calificaciones?

Si has realizado la Prueba de Acceso a Estudios de Grado en la UCLM y has sido admitido en otra universidad para iniciar estudios, puedes solicitar tu traslado de expediente a través de la Secretaría Virtual.