El curso ofrece a los estudiantes formación para diseñar y secuenciar las distintas actividades necesarias para poder llevar al escenario determinados contenidos artísticos trabajados en el aula, en este caso, aulas de Primaria del CEIP Ciudad Encantada.
Se plantea como un proyecto interdisciplinar en el que intervienen la Expresión Plástica, la Expresión Corporal y la Música. Todas ellas, trabajadas de manera conjunta, conforman el Área de Educación Artística.
El proyecto engloba los ámbitos “comunicativo, analítico, expresivo, creativo e interpretativo”, vinculados a contextos cercanos al alumnado de Primaria del colegio, los cuales favorecen el aprendizaje significativo, despiertan su curiosidad e interés por el arte y sus manifestaciones, y desarrollan su capacidad de apreciación, análisis, creatividad, imaginación y sensibilidad, así como su identidad personal y su autoestima. Por ello, los contenidos los planteamos desde una perspectiva activa, crítica y participativa donde el alumnado puede acceder a los conocimientos, destrezas y actitudes propias de esta área a través de los bailes, canciones y folclore de países participantes en el festival de eurovisión.
La puesta en práctica del proyecto parte de situaciones de aprendizaje que requieren una acción continua, así como una actitud abierta y colaborativa del alumnado de la Facultad de Educación.
La intención es contribuir a la construcción de una cultura y una práctica artística personal y sostenible, basada en la formación recibida en el curso como ejemplo de trabajo colaborativo llevado a cabo entre todos los colectivos que forman un colegio: estudiantes de primaria, maestros, madres, padres y estudiantes en prácticas que aprenden de los profesionales en el entorno real en el que desempeñarán su profesión en un futuro.
Finalmente, la actividad se lleva al escenario y se ofrece a la comunidad para mostrar el trabajo que se hace en nuestros colegios.
Puede servir también como ejemplo para otros maestros y colegios, siendo la fuente de inspiración que permita implantar, rediseñar, ampliar e intercambiar distintas ideas y formas de trabajar que contribuyan a enriquecer la actividad artística en los colegios y en la sociedad.
|