El continuo aumento de la longevidad está generando cambios demográficos que conducen a profundas transformaciones en la sociedad europea y representarán un reto para su futura sostenibilidad. La esperanza de vida y el porcentaje de ciudadanos de edad avanzada aumentarán sin duda en la UE en los próximos años. La contribución de todos estos ciudadanos a la sociedad dependerá en gran medida de un factor: su bienestar mental y físico.
El Máster Healthy AGErasmus tiene como objetivo preparar graduados que puedan satisfacer la creciente demanda de profesionales altamente cualificados para promover y desarrollar intervenciones en el ámbito del Envejecimiento activo. Los egresados del Máster tendrán las habilidades y competencias para trabajar en entornos clínicos y académicos multidisciplinares. El programa proporcionará habilidades prácticas en entrenamiento y pruebas de ejercicios, geriatría y gerontología, y cuestiones sociosanitarias en poblaciones envejecidas sanas y frágiles, y así desarrollar una comprensión de los determinantes del envejecimiento activo y saludable en su conjunto. El proyecto está desarrollado por un consorcio de cinco universidades diferentes de la UE (España, Dinamarca, Francia, Polonia y Portugal), con conferencias y seminarios impartidos tanto por académicos del más alto nivel científico como por profesionales de la ciencia del ejercicio en poblaciones envejecidas, geriátricos, gerontólogos y también de contextos sociosanitarios.
Los estudiantes se beneficiarán de un entorno científico de alto nivel en todos los campus y tendrán la oportunidad de combinar los cursos teóricos con actividades prácticas como la participación en estudios de investigación reales, el trabajo con poblaciones clínicas y la formación de personas de edad avanzada en centros portuarios/comunitarios especializados. En cuanto a las salidas profesionales, los graduados serán candidatos tanto a doctorados como a puestos en hospitales, residencias de ancianos y centros de formación especializada para personas de edad avanzada. Además, las pasantías proporcionadas por los socios permitirán a los estudiantes crear conexiones que asegurarán su desarrollo profesional posterior.

Blended Intensive Programmes (BIP)
El proyecto IDEATE (Inclusion and Diversity Education through Applied Design Thinking for Equity), consiste en desarrollar acciones de capacitación interdisciplinaria en Igualdad, Diversidad e Inclusión (EDI) en las cinco universidades asociadas de Chipre, Alemania, España, Italia y Suecia. La iniciativa tiene como objetivo “generar un ambiente inclusivo que pueda atraer talento diverso y extenderlo a los socios europeos mediante la internacionalización” dirigidos tanto al personal como al estudiantado. Todas las universidades asociadas llevarán a cabo talleres EDI en sus territorios, fomentando la generación de soluciones innovadoras. Los resultados de estos talleres sentarán las bases para la creación del Programa de Capacitación en Equidad, Diversidad e Inclusión (EDI). El proyecto IDEATE se inscribe en la Alianza Europea de Universidades COLOURS, que vincula a la UCLM con otras ocho universidades europeas en la construcción de un campus único que tiene el apoyo de una decena de agentes regionales de innovación y está alineado con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).
Desafío planteado: El suministro de agua potable es uno de los desafíos mundiales más importantes y se está intensificando considerablemente como resultado del cambio climático. Para poder utilizar el agua efluente de las plantas de tratamiento de aguas residuales como fuente adicional de agua para el riego, deben eliminarse algunos microcontaminantes orgánicos, tales como los residuos farmacéuticos, que, de otro modo, se acumularían en los cultivos agrícolas o en el medio ambiente.
Solución propuesta: Con el objetivo de reducir los microcontaminantes, SERPIC probará una novedosa tecnología de tratamiento para plantas de tratamiento de aguas residuales. Los nanofiltros crean una corriente de permeado libre de contaminantes que, después de la desinfección con dióxido de cloro, se utilizará para el riego. La corriente de concentrado contiene los contaminantes, que se degradan por medio de la oxidación electroquímica estimulada por UV. Los oxidantes se generan con alta eficiencia en electrolizadores equipados con electrodos de diamante. Una planta prototipo en Ciudad Real verificará la idoneidad para el riego del agua depurada en campos de ensayo
Valor añadido: A diferencia de las técnicas de tratamiento previamente probadas, la tecnología SERPIC ofrece el potencial de lograr una mayor tasa de degradación, así como una mejor sostenibilidad mediante el uso de energía solar generada in situ. Se están desarrollando conceptos para la transferencia de la tecnología a otras regiones, en particular poco desarrolladas, incluida Sudáfrica.