Una expedición formada por 17 estudiantes y tres docentes de la Facultad de Farmacia de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) ha viajado a China para participar en el Campus de Verano “Herbal Wonder of China – A Journey to Explore Chinese Herbal Culture”, una iniciativa académica y cultural que ha permitido estrechar lazos con universidades y centros de investigación del país asiático.
La delegación estuvo encabezada por la decana de la Facultad, María del Rocío Fernández Santos, junto con Carlos Alonso Moreno, responsable de coordinación de internacionalización, y Carmen Moya Peláez López, coordinadora de segundo curso.
El programa se desarrolló entre los días 19 y 28 de septiembre de 2025, combinando actividades académicas con visitas culturales.
Primeros días en Pekín
La expedición comenzó en Pekín, donde los participantes tuvieron la oportunidad de conocer algunos de los enclaves más emblemáticos de la capital china, como la Gran Muralla (sector de Mutianyu), la Plaza de Tiananmen, la Ciudad Prohibida, así como el barrio histórico de Shichahai y la calle tradicional de Nanluoguxiang. También visitaron el popular Mercado de Hongqiao y el distrito moderno de Sanlitun, donde pudieron apreciar la transformación urbana de la ciudad.
Encuentro académico en Nanchang
Tras la estancia en Pekín, el grupo se trasladó a Nanchang, capital de la provincia de Jiangxi, donde se celebró el grueso del programa académico en colaboración con Nanchang University (NCU).
La delegación de la UCLM fue recibida oficialmente por el vicerrector de la Universidad de Nanchang, Wang Li, y por el decano de la Facultad de Farmacia de Nanchang, Zhang Hanting, quienes dieron la bienvenida al grupo español y destacaron la importancia de estrechar la cooperación internacional entre ambas instituciones.
Las actividades incluyeron la ceremonia de apertura y bienvenida oficial, un tour por el campus, visitas al Museo de Especímenes de Medicina y al Hospital Universitario de la NCU, así como talleres prácticos de farmacia clínica, experimentos farmacéuticos y diagnóstico en medicina tradicional china (acupuntura, masaje y moxibustión).
Además, los participantes pudieron conocer de primera mano las instalaciones de Jiangxi University of Traditional Chinese Medicine (JUTCM) y el Jiangzhong Pharmaceutical Valley, un referente en la producción farmacéutica de China.
Inmersión cultural en Jiangxi
El programa combinó la formación académica con visitas culturales y patrimoniales. En Nanchang, los estudiantes recorrieron lugares emblemáticos como el Pabellón Tengwang y el Palacio Wanshou, mientras que en la provincia de Jiangxi visitaron el Monte Lu, declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, donde realizaron prácticas de botánica aplicada al estudio de hierbas terapéuticas de la Medicina Tradicional China en el Jardín Botánico de Lushan.
Una experiencia de intercambio internacional
El campus finalizó el 28 de septiembre con una ceremonia de clausura en la que estudiantes españoles y chinos compartieron presentaciones y reflexiones sobre la experiencia.
Esta iniciativa ha supuesto una oportunidad única de intercambio académico y cultural, que ha permitido a los estudiantes de Farmacia de la UCLM acercarse a la tradición de las hierbas terapéuticas de la Medicina Tradicional China y al mismo tiempo estrechar vínculos con instituciones de educación superior del país asiático.