
Los grupos de innovación Rural son una iniciativa que se enmarca dentro del Proyecto UCLM RURAL, cuyo objetivo último es contribuir al desarrollo económico en el medio rural y la diversificación de las actividades.
La iniciativa se enfoca a contribuir al desarrollo de nuevos conocimientos, productos, procesos y tecnologías para progresar en un entorno competitivo por medio de la dinamización empresarial y el emprendimiento. Teniendo en cuenta que es imprescindible una formación especializada y la aplicación de tecnologías innovadoras y adaptadas a las necesidades actuales y futuras para apostar por un medio rural eficaz y competitivo.
El grupo de innovación rural constituido por estudiantes de la UCLM llevará a cabo, en colaboración con los agentes sociales del área de influencia correspondiente, la detección de las necesidades a las que dar acompañamiento y cobertura en materia de innovación en el marco de cada proyecto de innovación, tanto en el caso de emprendedores como en el caso de empresas o unidades de negocio ya existentes.
OBJETIVO DE UN PROYECTO DE INNOVACIÓN RURAL
El proyecto nace con el objetivo de trabajar de manera colaborativa entre la UCLM, los Agentes de Desarrollo Local, asociaciones, ayuntamientos y empresas en la resolución de un problema o debilidad detectado que sea susceptible de mejora de las condiciones de vida de los ciudadanos y de las oportunidades del entorno rural en el que éstas se localizan.
Todos los proyectos estarán coordinados por un miembro de la UCLM que trabajará en colaboración con un representante del grupo de entidades de la zona rural.
CARACTERÍSTICAS DE LOS PROYECTOS DE INNOVACIÓN RURAL
El proyecto tendrá un carácter multidisciplinar e innovador.
Multidisciplinar porque los perfiles de estudiantes que compondrán el grupo para llevar a término el proyecto será de al menos dos áreas de conocimiento diferentes.
En el proyecto participarán un mínimo de 2 y un máximo de 4 estudiantes, pudiendo participar en el mismo proyecto estudiantes de grado y de máster.
Innovador al suponer el objetivo del proyecto una novedad o una mejora significativa cuantitativa y/o cualitativa de las actividades económicas, sociales, culturales, educativas, medioambientales, de desarrollo sostenible, promoción de empleo y emprendimiento, de promoción de la igualdad en el mundo rural, etc. que son desarrolladas habitualmente por la/las entidades impulsoras del proyecto y que estén alineadas con el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).
Para la realización del proyecto de innovación se contará con los siguientes roles:
- Un coordinador, elegido por parte de la universidad, que se encargará de poner en marcha el proyecto, así como de contactar con los agentes sociales (representantes de los Grupos de Acción Local, empresas, instituciones públicas, asociaciones, etc.) para este fin.
- Tutores académicos de prácticas que llevarán a cabo las funciones de prácticas estipuladas en la normativa de prácticas de la UCLM, en cada una de las plazas de prácticas cubiertas por los estudiantes.
- Un representante de las entidades adheridas al proyecto
- De manera previa, para la realización de dicha inclusión habrá sido necesario identificar las funciones necesarias a llevar a cabo dentro de dichas entidades.
- Coordinar y supervisar el desarrollo del proyecto durante su periodo de realización.
- Elaborar un informe donde queden recogidos los objetivos, agentes implicados y logros obtenidos por el proyecto realizado.
SOBRE LA SELECCIÓN DE LOS PROYECTOS DE INNOVACIÓN RURAL
Será el Vicerrectorado de Innovación, Empleo y Emprendimiento junto con la Comisión de UCLM-RURAL, quién realizará la elección de los proyectos de innovación a desarrollar a lo largo del curso académico. Para llevar a cabo dicha selección se basarán en alguno de los siguientes criterios:
- Experiencia adquirida y observada de ediciones anteriores en las que se han identificado casos claros en los que un proyecto multidisciplinar de este tipo encajaría.
- Propuestas a petición de los miembros de la comisión UCLM-RURAL.
- Propuestas a petición de los estudiantes que se agrupan con distintos perfiles y comparten una inquietud por la mejora de una zona rural específica.
- Propuestas a petición de agentes sociales concretos que han identificado una necesidad en una zona rural específica.Si tienes una propuesta, eres un estudiante, una entidad local o un profesor de la UCLM escríbenos.