El sitio web de la UCLM utiliza cookies propias y de terceros con fines técnicos y de análisis, pero no recaba ni cede datos de carácter personal de los usuarios. Sin embargo, puede haber enlaces a sitios web de terceros, con políticas de cookies distintas a la de la UCLM, que usted podrá aceptar o no cuando acceda a ellos.

Puede obtener más información en la Política de cookies. Aceptar

Rama de Ciencias Sociales y Jurídicas

Microcredencial Subvencionada en Herramientas para la Investigación y Práctica del Uso Inglés como Medio de Instrucción en la Enseñanza Bilingüe

Ciencias Sociales y Juridicas
Icono del Area del estudio
Créditos

Créditos totales

2 Créditos obligatorios

Créditos optativos

Número de plazas
40
Lugares de impartición

Semipresencial

Organizado por la Facultad de Educación de Ciudad Real

 

Responsables del título

Ester Luisa Nieto Moreno de Diezmas (directora)

Lucas Baeyens Morata (secretario)

Alicia Fernández Barrera (secretaria)


Modalidad

Semipresencial

Precios

2 ECTS x 50 €/ECTS = 100 € (Coste subvencionado. Más información en el apartado "Detalle de precio")

Composición

Independiente

Información General

MICROCREDENCIAL SUBVENCIONADA

La Microcredencial Subvencionada Herramientas para la Investigación y Práctica del Uso del Inglés como Medio de Instrucción en la Enseñanza Bilingüe tiene como objetivo proporcionar a los docentes y profesionales de la educación los conocimientos y estrategias necesarias para investigar e implementar eficazmente el inglés como lengua vehicular en entornos educativos bilingües y de internacionalización. A través de este programa, los participantes adquirirán herramientas metodológicas y pedagógicas basadas en la investigación actual. Se abordarán enfoques didácticos, estrategias de comunicación efectiva, diseño de materiales y evaluación del aprendizaje en inglés como medio de instrucción (EMI, por sus siglas en inglés). Además, se fomentará el desarrollo de habilidades de investigación que permitan a los docentes analizar y mejorar sus propias prácticas, promoviendo un enfoque reflexivo y basado en la evidencia. Al finalizar la microcredencial, los participantes estarán preparados para realizar investigaciones en el marco de la integración de contenidos y lengua extranjera (ICLHE), así como para diseñar e implementar estrategias de enseñanza en inglés efectivas, garantizando una experiencia de aprendizaje de calidad para la comunicación académica en inglés y para la internacionalización.

  1. Analizar de forma crítica los fundamentos teóricos y metodológicos de los enfoques ICLHE (Integrating Content and Language in Higher Education) y EME (English-Medium Education) en el contexto de la educación superior, así como sus principales retos pedagógicos, lingüísticos e institucionales.
  2. Fomentar el desarrollo profesional docente mediante la mejora del uso del inglés académico y el intercambio de experiencias y buenas prácticas, prestando especial atención a estudios de caso, estrategias metodológicas y líneas de investigación emergentes en la enseñanza de contenidos a través de una lengua extranjera.

Resultado Aprendizaje 1: Reflexionar sobre los principales aspectos, retos y desafíos del estudio y uso del inglés como herramienta vehicular en la enseñanza superior, ejemplificado en la metodología ICLHE / EME:

  • Descripción: El estudiante será capaz de reflejar de manera analítica y reflexiva los aspectos más relevantes relacionados con los retos y soluciones pedagógicas y lingüísticas de la metodología ICLHE/EME.
  • Competencias ESCO relacionadas:

- Enseñar en contextos académicos o profesionales

http://data.europa.eu/esco/skill/4cd85845-f31c-4306-994d-e12d45114d83

Resultado Aprendizaje 2: Desarrollar la competencia lingüística, así como habilidades de expresión y comprensión en lengua inglesa y castellana:

  • Descripción: El estudiante será capaz de mejorar su competencia lingüística en inglés en contextos académicos, tanto en lo que respecta a sus habilidades receptivas como productivas.
  • Competencias ESCO relacionadas:

- Inglés académico

http://data.europa.eu/esco/skill/7ce196c4-65c5-4aa0-88a2-9ab08eb9fd49

  • Se dirige a personas interesadas en la docencia en inglés y se recomienda un nivel de inglés de B2. 

Dado que se trata de una Microcedencial Subvencionada, los destinatarios deben tener una edad comprendida entre 25 y 64 años.

 

MICROCREDENCIAL SUBVENCIONADA
Novedades
Acceso y matrícula

Plazos

Preinscripción

 Del 09/05/2025 al 02/06/2025

Matrícula

 Del  09/05/2025 al 03/06/2025

Impartición

 Del 05/06/2025 al 30/06/2025

Precio de matrícula:  2 ECTS x 50 €/ECTS = 100 €

Fraccionamiento: No

Bonificación: Sí

  • Bonificación del  70% para personas entre 25 y 64 años que se acojan al CONVENIO DE COLABORACIÓN ENTRE LA CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN, CULTURA Y DEPORTES Y LA UNIVERSIDAD DE CASTILLA-LA MANCHA PARA LA FINANCIACIÓN DE ACTUACIONES EN EL MARCO DE LA INVERSIÓN 6 DEL COMPONENTE 21 DEL PRTE “PLAN PARA EL DESARROLLO DE MICROCREDENCIALES UNIVERSITARIAS", por lo tanto, el alumnado abonará solo el 30% del importe de matrícula. 

MICROCREDENCIAL SUBVENCIONADA

Requisitos: 

  • Edad comprendida entre 25 y 64 años.

Documentación para realizar la preinscripción:

  • DNI

Acceder a PREINSCRIPCIÓN ONLINE 

Una vez sea admitido deberá formalizar la matrícula por INTERNET, para ello deberán acceder a la aplicación CursosWeb.

Los alumnos que se hayan inscrito podrán formalizar su matrícula desde la opción Mis Cursos seleccionando la acción “Continuar con la matrícula”:
Para realizar el abono se podrá utilizar una de las siguientes opciones: 

  • Pago por RECIBO BANCARIO, deberá imprimir la carta de pago y presentarla en una de las entidades bancarias colaboradoras (aparecen en la carta de pago) y realizar el abono correspondiente, sólo para pagos realizados en España. 
  • Pago con TARJETA BANCARIA, el abono se realiza en el mismo instante de la matriculación.
Una vez realizada la matrícula, desde la opción Mis Cursos seleccionando la acción “Carta de pago” podrá descargarla de nuevo.

SOLICITUD DE FACTURAS
 
Todos los alumnos interesados en recibir factura acreditativa del pago de la matrícula deberán solicitarlo a la organización del curso (administrador/a del centro) en el mismo momento de la matriculación, adjuntando la documentación actualizada del IAE del alumno o de la empresa que abona el pago.
 
Este derecho caducará el día 16 del mes siguiente a la fecha del ingreso.
 
Plan de estudios
Plan de estudios
MICROCREDENCIAL SUBVENCIONADA EN HERRAMIENTAS PARA LA INVESTIGACIÓN Y PRÁCTICA DEL USO INGLÉS COMO MEDIO DE INSTRUCCIÓN EN LA ENSEÑANZA BILINGÜE
Código
Descripción
ECTS
 

1

Past and future of the use of english as a medium of instruction: practice and research

1

G

AN

2

Language awareness for the integration of content and language

0,5

G

AN

3

Good practice and pedagogical guidelines for EMI/CLIL/ICLHE

0,5

G

AN

 

Total de Créditos ECTS

2

G: Obligatoria O: Optativa PE: Prácticas Externas TFM: Proyecto o Trabajo Fin de Estudios AN: Anual C1: 1º Cuatrimestre C2: 2º Cuatrimestre

La metodología se divide en presencial y online. La sección presencial del curso se organiza en torno a lecciones magistrales con un espacio final dedicado a la interacción y el debate. La sección online constará de una serie de contenidos online, principalmente lecturas, que coadjuvarán a la adquisición de las competencias del curso.

  • Se controlará la asistencia a las sesiones presenciales.
  • Para obtener una evaluación positiva será necesario haber asistido al menos al 85% de las sesiones presenciales y haber obtenido al menos una calificación de 5 sobre 10 en el trabajo.
  • El trabajo final será un documento escrito y se podrá realizar a elegir entre dos opciones: problema de investigación o problema de docencia.
Profesorado