La Escuela Politécnica de Cuenca (EPC) perteneciente a la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) viene impartiendo estudios para la obtención del título de Arquitecto Técnico desde el curso 1994/1995. Tras la reforma de la Universidad Española para su adaptación al Espacio Europeo de Educación Superior (EEES) (con la Ley Orgánica 6/2001, de 21 de diciembre, de Universidades, que se sustanció en el Real Decreto 1393/2007, de 29 de octubre, por el que se estableció la ordenación de las enseñanzas universitarias oficiales), en el curso 2009-2010 la EPC-UCLM, implantó el nuevo título de Grado en Ingeniería de Edificación (GIE) en sustitución del título de Arquitectura Técnica. El título de GIE es el que permite el ejercicio de la profesión de Arquitecto Técnico (Orden ECI/3855/2007, de 27 de diciembre, por la que se establecen los requisitos de verificación de los títulos universitarios oficiales para el ejercicio de la profesión de Arquitecto Técnico (BOE 29/12/2007)). Durante estos cursos académicos, conforme a lo establecido en el Real Decreto 1393/2007 para las renovaciones de la acreditación de los títulos universitarios, el Grado en Ingeniería de Edificación ha superado de manera muy favorable (según ANECA) dos procesos de renovación de la acreditación. Todo ello gracias a tres pilares básicos en la gestión, recursos y resultados de aprendizaje de este título:
La implantación en el centro de un Sistema Interno de Garantía de la Calidad (https://politecnicacuenca.uclm.es/epc/sistemagarantia ) para el desarrollo de las tareas de planificación y seguimiento del título, actuando además como uno de los vehículos de comunicación interna de la política, objetivos, planes, programas, responsabilidades y logros de este sistema.
La creación desde el curso 2009-2010 de un equipo de coordinación docente (vertical y horizontal) que a través de reuniones periódicas no sólo revisan las guías docentes de cada asignatura detectando posibles solapamientos y lagunas en los contenidos teóricos y prácticos, las competencias, los resultados de aprendizaje, las metodologías docentes, los sistemas de evaluación, los recursos y materiales utilizados, sino que colaboran en la implantación de cursos cero, horarios, proyectos de innovación docente, entre otras muchas tareas. (https://politecnicacuenca.uclm.es/gradoedificacion/coordinacion).
La colaboración intensa del personal docente de GIE en proyectos de innovación y mejora docente (https://politecnicacuenca.uclm.es/epc/innovacion) que de forma continua han participado en diferentes cursos, talleres y jornadas de innovación docente apoyadas por la Unidad de Innovación Educativa de la UCLM y llevados a cabo en la EPC.
En base a este último punto, y debido a las transformaciones económicas, tecnológicas, culturales, sociales y políticas que han impactado en el ámbito de la construcción y edificación durante los últimos 15 años, (p.e. por norma de la Unión Europea, Building Information Modelling (BIM) es obligatorio en España desde diciembre de 2018 para licitaciones públicas de edificación y también desde 2019 para infraestructuras, el Plan BIM en la Contratación Pública ha sido aprobado por Consejo de Ministros el 27 de junio de 2023, las diversas actualizaciones del Código Técnico de la Edificación, el nuevo Código Estructural de 2021 y el nuevo marco normativo referente a la sostenibilidad y eficiencia energética de las edificaciones), en la EPC se ha trabajado intensamente en la innovación y mejora docente adaptándose no sólo al tiempo en que vivimos sino a las nuevas metodologías para el aseguramiento de la calidad en el EEES.