El pasado 13 de febrero, el profesor y director de la E.T.S. de Ingeniería Industrial de Albacete, José A. Almendros Ibáñez, y el estudiante de doctorado e investigador, Miguel Ángel Alfaro López, representaron al grupo de Eficiencia Energética y Equipos Térmicos (ENERSYS) durante el workshop interno anual de la Red Española de Almacenamiento de Energía Térmica.
Esta jornada, que se celebra anualmente, tiene el objetivo de reunir a los diferentes componentes de la RedTES para fomentar sinergias entre los principales grupos de investigación y empresas nacionales relacionadas con el almacenamiento de energía térmica. Esta red permite eliminar las barreras tecnológicas y económicas en el despliegue de esta tecnología, con el fin de mejorar y consolidar los alcances de la investigación española a nivel internacional. En los últimos años, la RedTES ha crecido exponencialmente, estando compuesta por más de 40 instituciones destacadas del campo del almacenamiento de energía térmica, entre grupos de investigación y empresas, e incluso expandiéndose fuera de las fronteras españolas, denotando la gran importancia que ha adquirido esta tecnología como una herramienta clave para los retos futuros de descarbonización.
La jornada, organizada por la RedTES en Barcelona y coordinada por el grupo de investigación GREiA de la Universidad de Lleida, comenzó con la visita de más de 25 investigadores de varios centros de investigación, empresas y universidades de la red a las instalaciones de la empresa Croda para observar los procesos de fabricación de sus materiales de cambio de fase (PCMs) para almacenamiento de energía térmica.
Tras la visita, tuvo lugar la reunión de la RedTES con el objetivo de dar a conocer la investigación de cada miembro de la red y buscar sinergias entre ellos. Se realizó un “virtual speed networking” en el que los miembros de la red subieron los pósters de su investigación a la página web (https://redtes.udl.cat/) y se establecieron reuniones cortas entre los miembros para hablar sobre su trabajo y buscar posibles colaboraciones futuras, tanto de forma presencial como virtual.
El resultado fue una jornada enriquecedora en la que se fortalecieron los contactos con los diferentes componentes de la red, se buscaron futuras colaboraciones y se dio a conocer la investigación del grupo ENERSYS en materia de almacenamiento de energía térmica.
Finalmente, destacar que el 20 de febrero, una semana después de la realización del workshop, se recibió la resolución provisional de la convocatoria de redes de excelencia del año 2024, habiendo sido propuesta de nuevo la RedTES para su financiación por tercera convocatoria consecutiva, recibiendo financiación para los dos próximos años.