
Prof. Dra. Carmen Guiberteau Cabanillas.
Correo electrónico: Carmen.guiberteau@uclm.es
Carmen Guiberteau Cabanillas nació en Badajoz en 1962. Realizó la licenciatura en Ciencias Químicas en la Universidad de Extremadura, donde culminó sus estudios en 1985. Posteriormente, desarrolló su tesis doctoral en el Departamento de Química Analítica de la Universidad de Extremadura bajo la dirección de los profesores D. Juan José Berzas Nevado y D. Francisco Salinas, obteniendo el grado de Doctor en 1989.
En 1988, se incorporó a la Universidad de Castilla-La Mancha como profesora ayudante en el área de Química Analítica. En octubre de 1990 Recibió una beca financiada por el Ministerio de Educación y Ciencia para realizar una estancia postdoctoral de trece meses en la University of Maine (EE. UU.). En 1993, obtuvo la plaza de Profesora Titular de Universidad en Química Analítica.
Su línea de investigación inicial se centró en el desarrollo de nuevos métodos analíticos de espectrofotometría de derivadas y tratamiento matemático de espectros para la determinación simultánea de compuestos con espectros de absorción UV-visible muy solapados, sin necesidad de procedimientos de separación previos. Estas técnicas demostraron ser muy útiles en la determinación de isómeros y se aplicó a la determinación de colorantes en muestras alimentarias, entre otros compuestos. Estos métodos cuentan con un gran número de citaciones. Ha participado en 20 proyectos de investigación, tanto nacionales como regionales abordando líneas de investigación relacionadas con el desarrollo y validación de métodos analíticos para la determinación de compuestos de interés ambiental, alimentario y bioanalítico, asi como en proyectos relacionados con automatización, simplificación y miniaturización de procesos analíticos. Concretamente su investigación se ha centrado en el desarrollo y validación de métodos basados en técnicas electroforéticas y cromatográficas con detección fotométrica y fluorimétrica, así como técnicas cromatográficas híbridas con espectrometría de masas (HPLC/MS, GC/MS), para la determinación de antidepresivos inhibidores de la recaptación de serotonina (ISRSs) y sus principales metabolitos en fluidos biológicos y en fármacos, determinación de antioxidantes y colorantes en alimentos, de pesticidas y trihalometanos en aguas . Durante su estancia postdoctoral, se dedicó al desarrollo de métodos de inmunoensayo para la determinación de pesticidas en productos agrícolas. Actualmente, forma parte del grupo de investigación de “Química Orgánica Sostenible. Química de alimentos y residuos agroalimentarios”.
Ha dirigido dos tesis doctorales y ha supervisado numerosos trabajos de fin de grado y fin de máster. Sus resultados de investigación se han plasmado en diversos trabajos publicados en revistas internacionales indexadas en el JCR, así como en capítulos de libros, como en el Handbook of Food Analysis, y en comunicaciones presentadas en congresos nacionales e internacionales. Actualmente tiene reconocidos tres sexenios de la Comisión Nacional Evaluadora de la Actividad Investigadora (CNEAI)
En el ámbito docente, ha impartido asignaturas teóricas y prácticas del área de Química Analítica en los diversos programas de la Facultad de Ciencias y Tecnologías Químicas de la Universidad de Castilla-La Mancha: Licenciatura en Químicas e Ingeniería Química, y los actuales Grados en Química y en Ciencia y Tecnología de Alimentos y, desde el curso 2019-2020, también imparte docencia en el Grado en Enología en la Escuela Técnica Superior de Ingenieros Agrónomos de Ciudad Real. Ha participado como docente en los programas de doctorado, el Máster Universitario de Investigación en Químicas, y en el Máster Universitario en Profesorado de Educación Secundaria Obligatoria, Formación Profesional y Enseñanza de Idiomas.
Por otra parte ha impartido ursos destinados a profesores de secundaria, enmarcada en convenio de cooperación JCCM y UCLM.
Ha participado en numerosos proyectos de Innovación docente financiados por la UCLM y en otros de carácter interuniversitario con universidades españolas y portuguesas, financiado por Junta de Castilla y León, que ha dado lugar a comunicaciones a congresos y publicaciones con ISBN sobre la materia.
Entre sus responsabilidades de gestión ha sido coordinadora del tercer curso del Grado en Químicas de la UCLM desde 2008 hasta 2020 y coordinadora de Grado en Químicas desde 2021 a enero de 2025.
Web of Science Researcher ID H-4418-2011 ORCID: 0000-0003-2164-377X