El sitio web de la UCLM utiliza cookies propias y de terceros con fines técnicos y de análisis, pero no recaba ni cede datos de carácter personal de los usuarios. Sin embargo, puede haber enlaces a sitios web de terceros, con políticas de cookies distintas a la de la UCLM, que usted podrá aceptar o no cuando acceda a ellos.

Puede obtener más información en la Política de cookies. Aceptar

Estudios ingleses
 

Grado en Estudios Ingleses

Rama de Arte y Humanidades
Icono de la rama del estudio
Ámbito de conocimiento en Filología, estudios clásicos, traducción y lingüística.
Créditos
240 Créditos totales
60 Formación básica
120 Obligatorios
54 Optativos
6 Trabajo Fin de Grado
Centros y plazas
Modalidad

Presencial
Precio del primer curso
825,68€ precios académicos y de secretaría incluidos..
Información General

El Grado en Estudios Ingleses, heredero de la antigua licenciatura en Filología Inglesa, se oferta en la Facultad de Letras de Ciudad Real de la UCLM y está centrado en la lengua inglesa y todo lo que la rodea. El inglés, como lengua franca, se ha convertido en un instrumento comunicativo primordial para el mundo globalizado en el que nos encontramos y, gracias a este programa de cuatro años, el alumno podrá adquirir una completa formación filológica y conocimientos sólidos sobre la realidad lingüística, literaria, histórica y cultural de los países de habla inglesa. 

El objetivo fundamental es dotar a los alumnos de los conocimientos e instrumentos necesarios para alcanzar un dominio apropiado de los aspectos lingüísticos, literarios y culturales relativos a la lengua inglesa, permitiéndoles aprovechar con garantías sus futuras opciones formativas y laborales.

Los graduados deberán mostrar: (a) que pueden expresarse correctamente en inglés; (b) que conocen los métodos, técnicas, conceptos y herramientas básicas tanto para la descripción y la reflexión lingüística como para el análisis literario en lengua inglesa en su adecuado contexto histórico-cultural; (c) que pueden acceder a los recursos bibliográficos y documentales relevantes; (d) que son capaces de reflexionar sobre su propio aprendizaje y autoevaluarse para seguir formándose al acabar sus estudios de grado; (e) que tienen capacidad para trasladar estos conocimientos y habilidades mediante la práctica docente; y (f) que pueden enfrentarse a los retos planteados por un mercado laboral y una sociedad cada vez más globalizados.

Algunas de las competencias específicas que los estudiantes deben adquirir durante sus estudios y que son exigibles para otorgar el título son:

  • Dominio instrumental del inglés.
  • Conocimiento de la gramática, la variación lingüística, la literatura, las técnicas y métodos del análisis lingüístico y literario y la didáctica de la lengua, literatura y cultura inglesas.
  • Conocimientos de retórica y estilística, de la historia, cultura y situación sociolingüística de los países de habla inglesa.
  • Conocimientos de crítica y de edición textual, de corrientes teóricas y metodológicas de la lingüística y de la teoría y crítica literarias.
  • Conocimiento de la evolución histórica interna y externa del inglés.
  • Conocimiento teórico-práctico de la traducción de y al inglés.
  • Conocimiento de la gramática de una segunda lengua.
  • Capacidad de comunicación oral y escrita en inglés.
  • Capacidad para localizar, manejar y sintetizar información bibliográfica .
  • Capacidad para comunicar y enseñar los conocimientos adquiridos.
  • Capacidad para realizar análisis y comentarios lingüísticos .
  • Capacidad para elaborar y analizar textos de diferente tipo (en perspectiva comparada).
  • Capacidad para evaluar críticamente el estilo de un texto y formular propuestas alternativas.
  • Capacidad para localizar, manejar y aprovechar información de bases de datos.
  • Capacidad para elaborar recensiones y traducir textos.
  • Capacidad para realizar análisis y comentarios lingüísticos en perspectiva histórico-comparativa.
  • Capacidad para la gestión y control de calidad editorial.
  • Capacidad de recibir, comprender y transmitir la producción científica en las lenguas estudiadas.
  • Capacidad para identificar problemas y temas de investigación.
  • Capacidad para evaluar críticamente bibliografía y para encuadrarla en una perspectiva teórica.
  • Capacidad para interrelacionar distintos aspectos de la filología y para relacionarlos con otras áreas.
  • Capacidad para el razonamiento crítico, de comunicación y perlocutiva y de análisis y síntesis de documentación compleja.

Las salidas profesionales que tiene el Grado en Estudios Ingleses son múltiples y muy variadas, ofreciendo así un amplio abanico de posibilidades para todos los egresados. Entre las profesiones a las que se puede aspirar, se incluyen (pero no se limitan a):

  • Ejercicio de la enseñanza de la lengua inglesa como profesor de Educación Secundaria, de escuela oficial de idiomas, de academias, de universidades populares, etc.
  • Docencia e investigación lingüística, literaria y cultural en la universidad.
  • Desarrollo de actividades de traducción e interpretación en instituciones públicas y en empresas privadas.
  • Interlocución y mediación intercultural bilingüe (español-inglés-español).
  • Actividades de gestión y de guía en el sector del turismo y del comercio exterior: redacción de material informativo cultural, organización de viajes, asesoramiento a empresas, etc.
  • Colaboración en la industria editorial y los medios de comunicación: creación de diccionarios, elaboración de libros de texto, etc.
  • Documentación y gestión del conocimiento: recursos de internet, comunicación multimedia, TIC, etc.
  • Técnico de servicios lingüísticos: asesoramiento, revisión, corrección, etc.
  • Creación y crítica literarias y artísticas.
  • Cuerpo diplomático.
  • Etc.
Cargando...