El sitio web de la UCLM utiliza cookies propias y de terceros con fines técnicos y de análisis, pero no recaba ni cede datos de carácter personal de los usuarios. Sin embargo, puede haber enlaces a sitios web de terceros, con políticas de cookies distintas a la de la UCLM, que usted podrá aceptar o no cuando acceda a ellos.

Puede obtener más información en la Política de cookies. Aceptar

Rama de Ingeniería y Arquitectura

Microcredencial Subvencionada en Competencias Digitales Básicas (Nivel A2 - Elemental)

Ingenieria y Arquitectura
Icono del Area del estudio
Créditos

Créditos totales

6 Créditos obligatorios

Créditos optativos

Número de plazas
200
Lugares de impartición

Online

Organizada por la Escuela Superior de Ingeniería Informática

Responsables del título
ISMAEL GARCÍA VAREA (director)

FRANCISCO PARREÑO TORRES (secretario)

CARLOS GONZÁLEZ MORCILLO (secretario)
Modalidad

Online

Precios

6 ECTS x 16,67 €/ECTS = 100 € (Coste subvencionado. Más información en el apartado "Detalle de precio")

Composición

Independiente

Información General

MICROCREDENCIAL SUBVENCIONADA

Es fundamental para la inclusión digital y la autonomía que los usuarios con escasa experiencia se inicien en la navegación y en las herramientas digitales básicas. Esta microcredencial garantiza la adquisición de confianza para acceder a recursos formativos, administrativos y de ocio de forma segura.

En esta Microcredencial Subvencionada los participantes adquieren habilidades básicas para navegar por internet, usar aplicaciones elementales y comprender la importancia de la seguridad y privacidad a un nivel inicial.

  • Información: Buscar y encontrar información elemental en internet; reconocer riesgos principiantes y gestionar datos simples.
  • Comunicación: Usar correo electrónico y mensajería instantánea con orientación, comprendiendo normas básicas de cortesía digital.
  • Creación de contenidos: Elaborar documentos de texto sencillos y entender la importancia de los derechos de autor.
  • Seguridad: Proteger contraseñas básicas y reconocer situaciones de riesgo evidentes (phishing simple).
  • Resolución de problemas: Identificar problemas comunes (ej. conexión a internet) y buscar ayuda con apoyo.

Esta Microcredencial Subvencionada integra de forma completa las áreas y competencias de DigComp, proporcionando al estudiante un conjunto de resultados de aprendizaje que abarcan desde la gestión y evaluación de la información digital hasta la comunicación, creación de contenidos, seguridad y resolución de problemas. La incorporación de las competencias ESCO, con sus respectivas descripciones y enlaces, permite una profundización en cada habilidad, asegurando que el alumno adquiera una formación integral para desenvolverse de manera efectiva y segura en entornos digitales, promoviendo la innovación y la mejora continua de sus competencias.

Resultado de aprendizaje 1: Gestionar y evaluar información digital

Descripción breve:

El estudiante será capaz de navegar, buscar, filtrar y evaluar de forma crítica los datos e información digitales, asegurando su fiabilidad y relevancia. Además, aprenderá a organizar y administrar estos recursos mediante técnicas de almacenamiento, recuperación y protección, garantizando que la información sea adecuada para el propósito deseado.

Competencias ESCO relacionadas:

• Navegar, buscar y filtrar datos, información y contenido digitales. Articular las necesidades de información, buscar datos, información y contenido en entornos digitales, acceder y navegar a través de ellos. Crear y actualizar estrategias personales de búsqueda.

http://data.europa.eu/esco/skill/e439742d-558d-4f52-885e-afdc740b48cf

• Evaluar datos, información y contenido digitales. Analizar, comparar y evaluar críticamente la credibilidad y fiabilidad de las fuentes de datos, la información y el contenido digitales. Analizar, interpretar y evaluar críticamente los datos, la información y el contenido digitales.

http://data.europa.eu/esco/skill/1d6c7de4-350e-4868-a47b-333b4b0d9650

• Gestionar datos, información y contenido digitales. Organizar, almacenar y recuperar datos, información y contenido en entornos digitales. Organizarlos y tratarlos en un entorno estructurado.

http://data.europa.eu/esco/skill/4d97e3c3-f335-47cc-a4ee-0d779fd42222

Resultado de aprendizaje 2: Comunicar y colaborar en entornos digitales

Descripción breve:

El estudiante desarrollará la capacidad de interactuar y participar activamente en comunidades digitales. Aprenderá a compartir datos, información y contenidos de forma segura y adecuada, así como a colaborar en la creación conjunta de recursos. Se fomentará, además, la gestión de la identidad digital y el uso correcto de las normas de etiqueta en línea.

Competencias ESCO relacionadas:

• Interactuar mediante tecnologías digitales. Interactuar a través de una serie de tecnologías digitales y comprender los medios de comunicación digital apropiados para un contexto dado.

http://data.europa.eu/esco/skill/a12057b4-6d11-4a12-ab8e-15a028ef0a6d

• Compartir a través de las tecnologías digitales: Compartir datos, información y contenidos digitales con otras personas a través de tecnologías digitales adecuadas. Actuar como intermediario, conocer las prácticas de referenciación y atribución. 

http://data.europa.eu/esco/skill/40001d93-8937-4859-89d5-2dca53290ff4

• Participar en la ciudadanía a través de tecnologías digitales. Participar en la sociedad mediante el uso de servicios digitales públicos y privados, y buscar oportunidades para la autocapacitación y la ciudadanía participativa a través de tecnologías digitales adecuadas. http://data.europa.eu/esco/skill/16a00c69-9c74-4c37-96d7-6301d285e5ce

• Colaborar utilizando tecnologías digitales. Utilizar herramientas y tecnologías digitales para facilitar procesos de colaboración, y para la construcción conjunta y la creación de recursos y conocimientos compartidos.

http://data.europa.eu/esco/skill/2b34a99f-9813-4c91-9509-b6b9b8c3132e 

• Gestionar la identidad digital. Crear y gestionar una o varias identidades digitales, protegiendo la propia reputación y gestionando de manera segura los datos personales a través de diferentes herramientas, entornos y servicios digitales.

http://data.europa.eu/esco/skill/bc0b0b5d-f6be-405a-b224-b6902a4dbe97

Resultado de aprendizaje 3: Crear y modificar contenidos digitales

Descripción breve:

El estudiante aprenderá a desarrollar, integrar y reelaborar diversos tipos de contenido digital (texto, imágenes, vídeo, etc.) para producir materiales informativos o creativos. Asimismo, se familiarizará con los fundamentos de la programación y la gestión de derechos de autor y licencias en el ámbito digital.

Competencias ESCO relacionadas:

• Desarrollar contenido digital. Crear y editar contenido digital en diferentes formatos, expresándose a través de los medios digitales.

http://data.europa.eu/esco/skill/5fd5c985-eaaa-47aa-8314-62359c54505a

• Integrar y reelaborar contenido digital. Modificar, perfeccionar, mejorar e integrar información y contenido en un conjunto de conocimientos existente para crear contenido y conocimiento nuevo, original y pertinente.

http://data.europa.eu/esco/skill/5af49836-2269-46d9-87b9-0d3140c6c22e

• Derechos de autor y licencias relacionados con el contenido digital. Comprender cómo se aplican los derechos de autor y las licencias a los datos, la información y los contenidos digitales.

http://data.europa.eu/esco/skill/a91732ce-988e-4105-9570-f425c6ffdc82

• Programación informática. Conocer las técnicas y principios de desarrollo de software, incluyendo análisis, algoritmos, codificación, ensayos y compilación de modelos de programación (por ejemplo, programación orientada a objetos o funcional) y de lenguajes de programación.

http://data.europa.eu/esco/skill/21d2f96d-35f7-4e3f-9745-c533d2dd6e97

Resultado de aprendizaje 4: Garantizar la seguridad digital y el bienestar

Descripción breve:

El estudiante será capaz de identificar riesgos y amenazas en entornos digitales, aplicando medidas de protección en dispositivos, datos personales y privacidad. Asimismo, aprenderá a proteger la salud física y psicológica, y a considerar el impacto medioambiental del uso de tecnologías digitales.

Competencias ESCO relacionadas:

• Proteger dispositivos de TIC. Proteger los dispositivos y el contenido digital, comprendiendo los riesgos y amenazas en entornos digitales. Conocer las medidas de seguridad y protección, y utilizar herramientas (como contraseñas, firmas digitales, biometría, cortafuegos, antivirus y filtros antispam) para maximizar la seguridad.

http://data.europa.eu/esco/skill/df329d70-87b0-466b-a214-3431f36e2a5e

• Proteger datos personales y la privacidad. Proteger los datos personales y la privacidad en entornos digitales, comprendiendo cómo utilizar y compartir información personalmente identificable y prevenir daños a uno mismo y a terceros.

http://data.europa.eu/esco/skill/33a82b83-c838-4889-ae62-fae1317481eb

• Proteger la salud y el bienestar mediante tecnologías digitales. Ser capaz de evitar riesgos para la salud y amenazas para el bienestar físico y psicológico mediante el uso de tecnologías digitales, protegiéndose frente a peligros como el ciberacoso, y utilizando herramientas para el bienestar social y la inclusión.

http://data.europa.eu/esco/skill/d1ed5b3a-cab5-4c5d-baf8-0214998b58fb

• Proteger el medio ambiente frente al impacto de las tecnologías digitales. Ser consciente del impacto medioambiental que pueden generar las tecnologías digitales y su uso, promoviendo prácticas sostenibles.

http://data.europa.eu/esco/skill/c4ba12d1-4698-42fa-8abb-789462ea2586

Resultado de aprendizaje 5: Resolver problemas y fomentar la innovación digital

Descripción breve:

El estudiante desarrollará la capacidad para diagnosticar y solucionar problemas técnicos en entornos digitales. Además, será capaz de identificar necesidades tecnológicas y proponer soluciones innovadoras, aplicando la creatividad para mejorar procesos y productos digitales, y fomentando la mejora continua de las competencias propias y de su entorno.

Competencias ESCO relacionadas:

• Resolver problemas técnicos. Identificar problemas técnicos al accionar dispositivos y utilizar entornos digitales, y resolverlos, desde la solución de fallos hasta la gestión de problemas más complejos.

http://data.europa.eu/esco/skill/14832d87-2f2f-4895-b290-e4760ebae42a

• Detectar las necesidades y las respuestas tecnológica. Evaluar las necesidades y seleccionar, de forma informada, las herramientas digitales y las posibles respuestas tecnológicas que permitan solventarlas, ajustando los entornos digitales a las necesidades personales (por ejemplo, en términos de accesibilidad).

http://data.europa.eu/esco/skill/42fcf80d-7b45-40f3-bd2f-5411c4c0dfa0

• Utilizar las tecnologías digitales con creatividad. Emplear herramientas y tecnologías digitales para crear nuevos conocimientos, innovar procesos y productos, y resolver problemas conceptuales de forma creativa en entornos digitales.

http://data.europa.eu/esco/skill/1a4cc54f-1e53-442b-a6d2-1682dc8ef8f9

• Identificar carencias en competencias digitales. Reconocer la necesidad de mejorar o actualizar la propia competencia digital y apoyar a otros en el desarrollo de dichas habilidades.

http://data.europa.eu/esco/skill/238343b1-7b51-42b3-a9ed-cf24d3a236e7

  • Usuarios en proceso de recualificación que buscan mejorar su capacidad para acceder y gestionar información digital con un mayor grado de independencia.
  • Individuos que quieren consolidar los fundamentos digitales para comenzar a interactuar de manera más autónoma y prepararse para tareas de mayor complejidad.
  • Personas que ya han completado el Nivel A1 y/o desean ampliar su autonomía en la realización de tareas digitales cotidianas, como gestionar correos electrónicos, utilizar redes sociales y acceder a información de forma más crítica.

Este nivel se dirige a quienes hayan superado las competencias elementales del Nivel A1 y/o estén listos para profundizar en el uso de herramientas digitales y mejorar su autonomía.

*Dado que se trata de una Microcredencial Universitaria subvencionada, los destinatarios deben tener una edad comprendida entre 25 y 64 años.

 

MICROCREDENCIAL SUBVENCIONADA
Novedades
Acceso y matrícula

Plazos

Preinscripción

 Del 19/05/2025 al 01/06/2025

Matrícula

 Del 19/05/2025 al 01/06/2025

Impartición

 Del 02/06/2025 al 31/07/2025

Precio de matrícula:  6 ECTS x 16,67 €/ECTS = 100 €

Fraccionamiento: No

Bonificación: Sí

  • Bonificación del  70% para personas entre 25 y 64 años que se acojan al CONVENIO DE COLABORACIÓN ENTRE LA CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN, CULTURA Y DEPORTES Y LA UNIVERSIDAD DE CASTILLA-LA MANCHA PARA LA FINANCIACIÓN DE ACTUACIONES EN EL MARCO DE LA INVERSIÓN 6 DEL COMPONENTE 21 DEL PRTE “PLAN PARA EL DESARROLLO DE MICROCREDENCIALES UNIVERSITARIAS", por lo tanto, el alumnado abonará solo el 30% del importe de matrícula. 

MICROCREDENCIAL SUBVENCIONADA

Requisitos: 

  • Edad comprendida entre 25 y 64 años.

Documentación para realizar la preinscripción:

  • DNI

Acceder a PREINSCRIPCIÓN ONLINE 

Una vez sea admitido deberá formalizar la matrícula por INTERNET, para ello deberán acceder a la aplicación CursosWeb.

Los alumnos que se hayan inscrito podrán formalizar su matrícula desde la opción Mis Cursos seleccionando la acción “Continuar con la matrícula”:
Para realizar el abono se podrá utilizar una de las siguientes opciones: 

  • Pago por RECIBO BANCARIO, deberá imprimir la carta de pago y presentarla en una de las entidades bancarias colaboradoras (aparecen en la carta de pago) y realizar el abono correspondiente, sólo para pagos realizados en España. 
  • Pago con TARJETA BANCARIA, el abono se realiza en el mismo instante de la matriculación.
Una vez realizada la matrícula, desde la opción Mis Cursos seleccionando la acción “Carta de pago” podrá descargarla de nuevo.

SOLICITUD DE FACTURAS
 
Todos los alumnos interesados en recibir factura acreditativa del pago de la matrícula deberán solicitarlo a la organización del curso (administrador/a del centro) en el mismo momento de la matriculación, adjuntando la documentación actualizada del IAE del alumno o de la empresa que abona el pago.
 
Este derecho caducará el día 16 del mes siguiente a la fecha del ingreso.
 
Plan de estudios
Plan de estudios
MICROCREDENCIAL SUBVENCIONADA EN COMPETENCIAS DIGITALES BÁSICAS (NIVEL A2 - ELEMENTAL)
Código
Descripción
ECTS
 

1

DigComp A2

6

G

AN

  

Total de Créditos ECTS

6

  

G: Obligatoria O: Optativa PE: Prácticas Externas TFM: Proyecto o Trabajo Fin de Estudios AN: Anual C1: 1º Cuatrimestre C2: 2º Cuatrimestre

La metodología se basa en un enfoque mixto, combinando diversos recursos didácticos:

  • Vídeos Explicativos:

Cada módulo cuenta con vídeos que explican los conceptos clave de forma clara y concisa.

  • Documentos Complementarios:

Materiales en formato PDF y presentaciones que profundizan en los contenidos de los vídeos,

proporcionando ejemplos y detalles adicionales.

  • Actividades Interactivas:

Ejercicios y simulaciones que permiten a los alumnos aplicar lo aprendido en situaciones prácticas, con retroalimentación inmediata.

  • Foro de Dudas y Discusión:

Se habilita un foro en línea donde los alumnos pueden plantear dudas, compartir experiencias y debatir sobre los contenidos.

  • Apoyo Docente:

Dos profesores especializados estarán disponibles para responder preguntas y solucionar cualquier dificultad a través del foro y otros canales (correo, chat en vivo).

El sistema de evaluación se basa en un enfoque formativo y centrado en la demostración de competencias. Para ello, se emplean herramientas y mecanismos que permiten medir la aplicación práctica de las habilidades adquiridas en cada área, evaluando cómo el alumnado utiliza estos conocimientos en situaciones reales.

Cuestionarios por Área Basados en Competencias:

Cada área se evaluará mediante cuestionarios compuestos por 15 preguntas seleccionadas al azar. Estas preguntas han sido diseñadas para medir la capacidad del alumno para aplicar de forma práctica las competencias adquiridas en situaciones simuladas, en lugar de evaluar únicamente la memorización de contenidos.

Múltiples Intentos con Enfoque Competencial:

El estudiante dispondrá de hasta 4 intentos para superar cada cuestionario. Tras cada intento, se proporcionará retroalimentación inmediata y detallada, orientada a mejorar la aplicación práctica de las competencias (por ejemplo, la resolución de problemas técnicos, la colaboración en entornos digitales, la creación de contenidos o la implementación de medidas de seguridad).

Foro de Evaluación:

Se habilitará un foro específico para consultas relacionadas con la evaluación, donde los profesores resolverán dudas sobre los criterios de corrección basados en competencias y explicarán cómo se espera que se apliquen estas habilidades en contextos reales. Esto permitirá a los estudiantes comprender mejor cómo demostrar y perfeccionar sus competencias.

Seguimiento del Progreso Competencial:

El sistema registrará el avance del alumno en cada área, no solo a través de los resultados obtenidos en los cuestionarios, sino también considerando la mejora en la aplicación práctica de las competencias. Este seguimiento permitirá identificar fortalezas y áreas de mejora, facilitando la adaptación del apoyo docente a las necesidades específicas de cada alumno.

Con este sistema se garantiza que la evaluación y el control se centren en la comprobación de las competencias adquiridas por el alumnado, asegurando que los estudiantes sean capaces de aplicar lo aprendido en contextos prácticos y reales, en lugar de simplemente reproducir información. Esta evaluación integral busca reflejar no sólo el conocimiento adquirido, sino también el desarrollo de habilidades interpersonales y profesionales esenciales.

Profesorado