Creación
Acuerdo del Consejo de Gobierno del 12 de marzo de 2024.
Motivación
El objetivo principal de la comisión es contribuir a la consecución de los objetivos fijados en el Contrato-Programa con la JCCM y alinear las políticas de actuación de centros, departamentos e institutos y centros de investigación con la del conjunto de la universidad. En concreto, esta comisión se encargará de estudiar y analizar los diferentes indicadores propuestos en los distintos contratos-programa, así como la evolución de estos, proponiendo la revisión y actualización de los indicadores si fuese necesario.
Funciones
- Analizar los indicadores de los contratos-programa con centros, departamentos e institutos y centros de investigación
- Proponer la revisión y/o actualización de los indicadores de los contratos-programa
- Acordar medidas coyunturales en lo que se refiere a situaciones sobrevenidas relativas a los indicadores recogidos en el contrato-programa
- Plantear acciones concretas como propuestas de mejora a implantar por parte de las diferentes unidades (centros, departamentos e institutos de investigación)
- Cualquier otra función que esté relacionada con el contrato-programa y que se acuerde en Consejo de Gobierno
Composición
La comisión de Contratos-Programa con Centros, Departamentos e Institutos y Centros de Investigación está constituida por la presidencia, ejercida por la persona responsable del vicerrectorado de Economía y Planificación, la secretaría, que la ostentará la persona que dirija la Oficina de Planificación y Calidad (OPyC) de la UCLM, y seis vocales, repartidos de la siguiente forma: dos personas que ostenten la dirección de los centros docentes, dos personas a cargo de la dirección de los departamentos y dos personas que dirijan los institutos de investigación.
Miembros
(Acuerdo del Consejo de Gobierno: 12 de marzo de 2024 y 25 de junio de 2025)
Presidencia: D. Francisco J. Sáez Martínez, vicerrector de Economía y Planificación Estratégica
Secretaría: D. José Luis González Quejigo, director de la OPyC
Vocales:
- Dirección de Centros:
D. Ricardo Martínez Cañas, Facultad de Ciencias Sociales – CU
D.ª Ana Josefa Soler Valls, E.T.S. de Ingeniería Agronómica y de Montes y Biotecnología - AB
- Dirección de Departamentos:
D. Bruno Camus Bergareche, Departamento de Filología Hispánica y Clásica – CR
D. Luis Maria Alegre Durán, Departamento de Actividad Física y Ciencias del Deporte - TO
- Dirección de Institutos de Investigación:
Dª. Ester Vázquez Fernández-Pacheco, IRICA – CR
Dª. Esther Fernández Molina, Centro de Investigación de Criminología – AB
Creación
Acuerdo del Consejo de Gobierno del 4 de noviembre de 2025.
Motivación
La Comisión de Estrategia UCLM 2030 surge con el propósito de impulsar un proceso participativo, reflexivo y orientado al futuro que permita definir el rumbo estratégico de la Universidad de Castilla-La Mancha en los próximos años. Su creación responde a la necesidad de adaptar la institución a los retos sociales, económicos, tecnológicos y medioambientales a los que se enfrenta, garantizando que mantenga su compromiso con la excelencia académica, la investigación de impacto, la transferencia de conocimiento y la contribución al desarrollo sostenible de la región y del conjunto de la sociedad.
Funciones
- Identificar los desafíos y oportunidades que marcarán el futuro de la universidad
- Definir líneas estratégicas y metas medibles
- Asegurar la coherencia entre las distintas fases del procedimiento de elaboración del Plan Estratégico UCLM 2030
- Promover la implicación activa de todos los colectivos universitarios y agentes externos
Composición
La Comisión de Estrategia está constituida por la presidencia, ejercida por la persona responsable del vicerrectorado de Economía y Planificación Estratégica, la secretaría, que la ostentará la persona que dirija la Oficina de Planificación y Calidad (OPyC) de la UCLM, y diecisiete vocales, repartidos de la siguiente forma: la persona responsable de la Gerencia, la persona que responsable del vicerrectorado de Universidad Digital, los miembros del Equipo de Gobierno que presidan los seis grupos de trabajo para la elaboración del plan estratégico, dos personas que ostenten la dirección de centros docentes, dos personas a cargo de la dirección de departamentos, dos personas que dirijan institutos de investigación, un miembro del PTGAS, un miembro del Consejo Social y un estudiante.
Miembros
(Acuerdo del Consejo de Gobierno: 4 de noviembre de 2025)
Presidencia: D. Francisco J. Sáez Martínez, vicerrector de Economía y Planificación Estratégica
Secretaría: D. José Luis González Quejigo, director de la OPyC
Vocales:
- Gerente: Tomás López Moraga
- Vicerrector de Universidad Digital: Ismael García Varea
- Presidentes de los grupos de trabajo del Plan Estratégico:
Dª Amaya Romero Izquierdo
D. Santiago Gutiérrez Broncano
Dª Ángela González Moreno
Dª Isabel Gallego Córcoles
D. Raúl Martín Martín
D. César Sánchez Meléndez
- Dirección de Centros:
D. Ricardo Martínez Cañas, Facultad de Ciencias Sociales – CU
Dª Rocío Fernández Santos, Facultad de Farmacia - AB
- Dirección de Departamentos:
D. Javier Ariza Pomareta, Departamento de Arte
D. Luis Maria Alegre Durán, Departamento de Actividad Física y Ciencias del Deporte
- Dirección de Institutos de Investigación:
Dª Ester Vázquez Fernández-Pacheco, IRICA
D. Isaac Martín Delgado, Centro de Estudios Europeos
- PTGAS:
Dª Llanos López Muñoz, Relaciones con empresas
- Consejo Social:
D. José Antonio Romero Rosales, Tercer sector
- Estudiante:
Dª. Verónica Parreño Moreno, Consejo de Representante de Estudiantes