Sección de Geoquímica Aplicada

Introducción

Esta Sección tiene los siguientes objetivos básicos:

  • Análisis de procesos de contaminación en el entorno minero
  • Realización de estudios de evaluación de impacto en este tipo de entornos
  • Evaluación de alternativas de remediación.

 

Para ello dispone del Laboratorio de Biogeoquímica de Metales Pesados, adscrito a la EUP de Almadén, y que cuenta con un completo conjunto de instalaciones y equipos adquiridos con fondos de proyectos financiados por el Ministerio de Ciencia e Innovación, por fondos europeos LIFE-Medioambiente, así como por convocatorias específicas para infraestructuras.

El Laboratorio integra actualmente unos 12 investigadores, que por una parte corresponden a personal propio de la UCLM, y por otra a investigadores de otras Universidades nacionales e internacionales, colaboradores habituales en los Proyectos en curso, en su mayor parte vinculados al Grupo de Investigación Geoquímica Ambiental de Metales Potencialmente Tóxicos de la UCLM.

Ubicación

La Sección se ubica en el Laboratorio de Biogeoquímica de Metales pesados, en un edificio propio de la Escuela Universitaria Politécnica de Almadén.

Objetivos

La Sección de Geoquímica Aplicada tiene como objetivo primordial la caracterización de contenidos de metales pesados en el medio ambiente, tanto en su vertiente geológica como en la biológica, con el objetivo último de intentar mitigar sus efectos.

La sección está establecida sobre la base de un grupo multinacional de investigadores integrado en el denominado Grupo de Estudios en Minería y Medio Ambiente (GEMM), que viene trabajando en esta temática. Este GEMM está integrado por profesores de la UCLM que también forman parte del Grupo de Investigación "Geoquímica Ambiental de Metales Pesados" de la UCLM, junto con profesores de otras universidades nacionales y extranjeras.

La problemática que se abordaría desde la sección incluiría los siguientes aspectos:

  • Monitorización ambiental de problemas relacionados con la contaminación minera, en sus vertientes de biota, suelos, aguas y atmósfera, así como, eventualmente, de otros contaminantes relacionados: ruido, onda aérea, etc. En la actualidad el Grupo viene trabajando en estos temas con la financiación de los Planes Nacional y Regional de I+D+i, así como del Programa Europeo LIFE-ENVIRONMENT y, fruto de los correspondientes trabajos, se ha establecido la sólida red de investigadores multinacionales y multidisciplinar que es el GEMM; también como fruto de esta actividad se pueden considerar importantes logros del Grupo las casi 25 publicaciones SCI en los últimos cinco años, así como la consecución de las dotaciones económicas necesarias para adquirir los equipos e infraestructuras de que actualmente disponen y que se integran en el Instituto a través de esta Sección.
  • Estudios de impacto y de evaluación de riesgos relacionados con la presencia de contaminantes mineros en el medio ambiente. Es un objetivo derivado del anterior: la monitorización ambiental de la contaminación, unida a los datos de distribución geográfica de los contaminantes en relación con áreas pobladas y de presencia de fauna sensible, de tipo de especies químicas presentes en el medio, y del contraste de los valores obtenidos con valores de referencia, nos permite establecer los riesgos reales que la contaminación estudiada representa para el hombre, bien directamente, o bien a través de la incorporación del o de los contaminantes a la cadena trófica. Son estudios que han de ser abordados por un equipo multidisciplinar, como el que integra el GEMM: buena parte de las publicaciones antes indicadas incluyen este aspecto como objetivo final del estudio.
  • Análisis de alternativas de remediación de problemas medioambientales relacionados con los problemas de contaminación, en este caso no solo en el ámbito minero. La determinación y caracterización de los riesgos ambientales nos lleva a la disyuntiva de remediar o no los correspondientes problemas detectados y, en su caso, establecer la o las metodologías adecuadas para ello, sobre la base del principio de buscar la mejor solución al menor coste económico posible. En estos temas también se viene trabajando con diversos colaboradores, incluso en los aspectos de desarrollo de alternativas que aplicar a casos concretos, en especial en el campo de inmovilización/intertización de los contaminantes.
  • Prospección geoquímica de yacimientos. El equipamiento analítico de que se dispone, y la experiencia previa de algunos de los integrantes de esta Sección permiten ofrecer la posibilidad de diseñar y llevar a cabo campañas de exploración geoquímica, usando tanto técnicas básicas como avanzadas, incluyendo mercuriometría.

Equipo de Trabajo

El equipo de trabajo que constituye esta Sección corresponde al que actualmente integra el Grupo de Geoquímica Ambiental de Metales Pesados con algunas incorporaciones externas y con un equipo de apoyo de otros grupos. Se relaciona en tablas diferenciadas el personal propio de la UCLM que forma parte de la Sección, y los colaboradores, entre los que se relacionan los que desde otras Secciones de este mismo Instituto tienen también una vinculación singularmente importante con ésta.

Miembros permanentes

Miembros permanentes
Nombre / email Categoría Área de Conocimiento Departamento
Pablo Leon Higueras Higueras
pablo.higueras@uclm.es
Catedrático de Universidad Prospección e Investigación Minera Ingeniería Geológica y Minera
Saturnino Lorenzo Álvarez
saturnino.lorenzo@uclm.es
Titular de Universidad Prospección e Investigación Minera Ingeniería Geológica y Minera
Manuel García Beltrán
manuel.garciabeltran@uclm.es
Prof. Ayudante Doctor Explotación de Minas Ingeniería Geológica y Minera
José Ignacio Barquero Peralbo
joseignacio.barquero@uclm.es
Prof. Ayudante Doctor Explotación de Minas Ingeniería Geológica y Minera
Francisco Javier Carrasco Milara
fcojavier.carrasco@uclm.es
Profesor Asociado Explotación de Minas Ingeniería Geológica y Minera
Francisca Santiago Jiménez
francisca.santiago@uclm.es
Titular de Universidad Química-Física Química-Física
María Luisa Morena Pardo
mariailuisa.morena@uclm.es
Titular de Universidad Química Analítica Química Analítica y Tecnología de Alimentos
Raquel Jurado Merchán
raquel.jurado@uclm.es
Titular de Universidad Ingeniería Eléctrica Ingeniería Eléctrica y Electrónica

Personal Contratado o Becario

Nombre / email Vinculación
Feliciano Mbomio Bacale Mbengono
feliciano.bacale@uclm.es
Contratado de Proyecto HERMES
Oscar André Ávalos Razo
oscarandre.avalos@uclm.es
Contratado de Proyecto HERMES
Alexander Ocampo Hernández
alexander.ocampo@uclm.es
Contratado de Proyecto de Transferencia Colaborativa
Judith Liliana Jaeger Collantes
judithliliana.jaeger@alu.uclm.es
Becaria Proyecto San Quintín
Geraldine Mariel Collado Aranguren
geraldinemariel.collado@alu.uclm.es
Becaria de Retención del Talento de la UCLM

Colaboradores

Nombre / email Departamento y Universidad u Organismo
José María Esbrí Víctor
jesbri@ucm.es
Facultad de Ciencias Geológicas
Universidad Complutense de Madrid
Efrén García Ordiales
garciaefren@uniovi.es
Escuela Politécnica de Mieres
Universidad de Oviedo
Diego Baragaño Coto
d.baragano@igme.es
Instituto Geológico y Minero de España
Orlando Vaselli
orlando.vaselli@unifi.it
Dipartimento di Scienze della Terra
Università di Firenze (Italia)
Federica Meloni
federica.meloni@unifi.it
Dipartimento di Scienze della Terra
Università di Firenze (Italia)
Stefano Covelli
covelli@units.it
Dip. di Matematica, Inform. & Geoscienze
Università di Trieste (Italia)
Ana Cristina González Valoys
ana.gonzalez1@utp.ac.pa
Facultad de Ingeniería Civil
Universidad Tecnológica de Panamá (Panamá)
Samantha Jimenez Oyola
sjimenez@espol.edu.ec
Facultad de Ingeniería en Ciencias de la Tierra
Escuela Superior Politécnica del Litoral (Guayaquil, Ecuador)
Fabienne Battaglia-Brunet
f.battaglia@brgm.fr
Geomicrobiology and Environmental Monitoring Unit
Bureau de Recherches Géologiques et Minières (BRGM), Francia
Pedro Antonio Jiménez Gómez
pedro.jimenezgomez@ceu.es
Servicio de Apoyo a la Investigación del área de Microbiología
Fundación Universitaria San Pablo CEU, Madrid
Marina Robas Mora
marina.robasmora@ceu.es
Servicio de Apoyo a la Investigación del área de Microbiología
Fundación Universitaria San Pablo CEU, Madrid
Vanesa Fernández Pastrana
vanesa.fernandezpastrana@ceu.es
Servicio de Apoyo a la Investigación del área de Microbiología
Fundación Universitaria San Pablo CEU, Madrid

Líneas de Investigación

Líneas de Investigación

  • Geoquímica de la atmósfera
  • Hidrogeoquímica
  • Geoquímica de suelos
  • Biogeoquímica y bioindicadores
  • Análisis de riesgos ambientales
  • Caracterización de inmovilizadores de metales pesados

Equipos:

  • Fluorescencia de Rayos X de sobremesa y portátil
  • Analizadores de mercurio en aire y muestras sólidas
  • Absorción Atómica Vapor Frío
  • Analizador de mercurio en aguas y disoluciones por Fluorescencia Atómica Vapor Frío
  • Analizador de mercurio y sus especies en aire por Fluorescencia Atómica

Oferta Tecnológica:

  • Monitorización ambiental y diseño de mallas para ello
  • Delimitación y caracterización de áreas contaminadas
  • Delimitación y caracterización de anomalías geoquímicas
  • Estudios de impacto ambiental
  • Análisis de riesgos ambientales relacionados con minería
  • Estudios de implantación de técnicas de recuperación de terrenos contaminados