
Responsable:
Alberto Nájera López
Profesor de la Facultad de Medicina de Albacete. Coordinador de UCLMdivulga
Descripción:
La UCC+I de la UCLM comenzó su andadura en 2019. Gracias al primer proyecto FECYT de puesta en marcha y un segundo de consolidación, a pesar de la situación pandémica que vivimos, se asentaron unas bases sólidas de la Unidad que cuenta con presupuesto propio desde 2021.
Este VI Plan recoge 11 acciones o actividades que permitirán a nuestra joven UCC+I encarar un periodo de consolidación mediante la consecución de los siguientes objetivos o ejes de acción:
1) Difusión (efectiva y verdaderamente divulgativa) de resultados científicos. Trasladar a la sociedad la importancia, relevancia e interés de los hallazgos científicos de la UCLM. Es ya una actividad regular de la UCC+I, especialmente, los realizados por sus investigadoras. Contamos con la Comisión de Divulgación y Cultura Científica dependiente del Vicerrectorado de Política Científica, lo que permite seleccionar aquellos trabajos de mayor impacto y relevancia social para su difusión a través de medios locales, regionales y nacionales, en el programa de radio “Investiga que no es poco” (IQNEP) y la plataforma The Conversation.
2) Plan de actividades de divulgación científica y promoción de vocaciones. Como acción principal, se incluye la convocatoria interna de un plan de "ayudas para la realización de proyectos de divulgación" (ARPD) que fomenta la participación del personal de la UCLM en actividades de divulgación, con especial atención a las investigadoras. Además, desde la UCC+I, se coordinan actividades de mayor envergadura: “Semana de la Ciencia”, "11F Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia", teatro “Mujeres Científicas: presente, pasado y futuro”, “Ciencia Circular”, “Debates TCES”, y tres novedades: “+Ciencia en el Museo MCCM”, “Ciencia con Incluye e Inserta” y “Divulgación en prisión”.
3) Formación en Divulgación y Comunicación. Promover, facilitar y certificar la actividad divulgadora del personal investigador o en formación de la UCLM. Además de la organización de una jornada de intercambio de experiencias (ARPD), que genere sinergias entre equipos y siente las bases para futuras actuaciones y proyectos, así como identificar aquellos potencialmente escalables o que puedan pasar a formar parte de las actividades anuales de la Unidad.
La UCLM cuenta con 4 campus y 2 sedes asociadas separadas distancias que llegan a superar los 300 km; un 76% de la población no vive en una población con campus o sede de la UCLM. Por este motivo, el desarrollo y coordinación de actividades implica una gran carga de gestión y coordinación. Para el desarrollo de las actividades propuestas y la consecución de los objetivos anteriores, se solicita la financiación para la contratación de una persona de apoyo en gestión, administración y comunicación, con el compromiso de cofinanciación del resto de necesidades, materiales y humanas, por parte de la UCLM.
Esto garantizará la consolidación de la UCC+I y el correcto desarrollo del plan anual de actividades, a la espera de esa modificación de la RPT y consolidación de su personal. La contratación de esta persona a tiempo completo viene justificada por la carga de trabajo de las actividades recogidas en la presente solicitud. La UCLM tiene el compromiso de llevar la ciencia a cada rincón de CastillaLa Mancha, considerando su singular contexto social, demográfico y geográfico. Nuestro objetivo es ofrecer una ciencia igualitaria, inclusiva, plural y sostenible. Como principal impulsor de la I+D+i en la región y única universidad en las provincias de Albacete, Ciudad Real, Cuenca y Toledo, enfrentamos retos geográficos con 6 campus separados hasta 290 km. Castilla-La Mancha es la cuarta región más extensa de España, tiene la menor densidad poblacional, con un 76% de su población en municipios sin presencia de la UCLM, un 49% en localidades de menos de 10.000 habitantes y 828 unidades docentes en Centros Rurales Agrupados (CRA).
La UCC+I de la UCLM (UCLMdivulga) ha puesto la "d" de divulgación a la I+D+i+d en la región. Este VI plan de actividades incluye 11 acciones que se vertebran en cuatro ejes principales: 1) Difusión de resultados científicos y fomento del pensamiento crítico, destacando el programa de radio “Investiga que no es poco”, la plataforma "The Conversation", la colección "Divulgatio" y la actividad “Debates TCES” en centros de educación secundaria, 2) Divulgación con perspectiva social con propuestas como "Mujer Científica y Rural", "Divulgación en Prisión", "Feriaciencia Rural" e "Incluye e Inserta con Ciencia". 3) Divulgación y promoción de vocaciones con el "plan propio de Ayudas a la Realización de Proyectos de Divulgación (ARPD), la "Semana de la Ciencia", "11F", teatro "Mujeres Científicas" y "+Ciencia en el MCCM". 4) Formación en divulgación y comunicación, con la Unidad de Desarrollo Profesional y la Escuela Internacional de Doctorado, dirigida a personal investigador y estudiantado de doctorado. Así, pretendemos consolidar UCLMdivulga, fortalecer proyectos de éxito, fomentar el pensamiento crítico y llegar a toda la población castellanomanchega, especialmente a pequeños municipios y a aquellos sectores marginados o con más dificultad de acceso a la ciencia.